En Paraguay, la legislación y regulación sobre los beneficiarios finales ha cobrado importancia en los últimos años debido a la necesidad de combatir el lavado de dinero, la evasión fiscal y otras actividades ilícitas.

¿Quiénes son los Beneficiarios Finales de una Sociedad?

Un beneficiario final es la persona física que, en última instancia, posee o controla una entidad jurídica, ya sea directa o indirectamente.

Procedimientos y Obligaciones

1. Identificación de Beneficiarios Finales

El Beneficiario Final se refiere a la o las personas físicas que, directa o indirectamente, posean una participación sustantiva o control final sobre la persona jurídica o estructura jurídica, o se beneficien de éstas, enmarcándose en al menos una de las siguientes condiciones:

a) Participación sustantiva: Tener acciones o participaciones en un porcentaje igual o mayor al 10% (diez por ciento) con respecto al capital total de la persona o estructura jurídica.

b) Control del derecho de votación: Controlar más del 25% (veinticinco por ciento) del derecho de votación en la persona o estructura jurídica.

c) Uso o beneficio de activos: Ser gerente, administrador o quien frecuentemente use o se beneficie de los activos propiedad de la persona o estructura jurídica o, en cuyo nombre o beneficio se realice una transacción de la persona o estructura jurídica.

d) Designación de órganos: Tener derecho a designar o cesar parte de los órganos de administración, dirección o supervisión.

e) Control estatutario: Poseer la condición de control de esa persona o estructura jurídica en virtud de sus estatutos, reglamentos u otros instrumentos.

2. Registro y Reporte

Las empresas deben mantener un registro actualizado de sus beneficiarios finales, incluyendo detalles como el nombre completo, número de identificación, porcentaje de participación y cualquier otra información relevante.

3. Actualización de Datos

La información sobre los beneficiarios finales debe actualizarse de manera regular, al menos una vez al año, y cada vez que haya cambios significativos en la estructura de propiedad o control de la entidad.

Sanciones

Las personas y estructuras jurídicas que incumplan las disposiciones de la Ley 6446/19 y sus reglamentos serán pasibles de multas directas de 50 (cincuenta) a 500 (quinientos) jornales mínimos para actividades diversas no especificadas o hasta el 30% (treinta por ciento) de las utilidades o dividendos a ser distribuidos entre sus accionistas o socios.

Los montos resultantes de la aplicación y percepción de las multas serán destinados exclusivamente a programas de prevención y mitigación de riesgos del lavado de activos, la formalización del sistema financiero, económico y tributario, así como al fortalecimiento del Sistema Integrado de Control de Personas y Estructuras Jurídicas, y Beneficiarios Finales, y de las instituciones vinculadas a tales actividades.

Consideraciones Especiales para Fideicomisos

En el caso de los fideicomisos, deberá identificarse a la o las personas físicas que se constituyan en Beneficiarios Finales en relación al fideicomitente, fiduciario y beneficiario.

En el caso de las personas o estructuras jurídicas residentes en el Paraguay, cuya participación sustantiva del capital pertenezca, total o parcialmente, a entidades jurídicas residentes en el extranjero, cuando resulte imposible identificar al Beneficiario Final, se presumirá que el Beneficiario Final es el representante legal de la persona o estructura jurídica residente en el Paraguay.

Retos y Desafíos

1. Cumplimiento

Garantizar que todas las empresas cumplan con las nuevas regulaciones es un desafío, especialmente debido a la falta de infraestructura tecnológica y la resistencia al cambio.

2. Confidencialidad

Equilibrar la transparencia con la protección de datos personales es otro desafío importante. Las entidades deben asegurarse de que la información sensible esté protegida contra accesos no autorizados.

3. Capacitación y Concientización

Es crucial que las empresas y sus empleados comprendan la importancia de estas regulaciones y cómo implementarlas adecuadamente.

La identificación y registro de los beneficiarios finales es crucial para cumplir con la legislación paraguaya y prevenir actividades ilícitas como el lavado de dinero y la evasión fiscal, por ello las empresas deben mantener un registro actualizado de sus beneficiarios finales y asegurarse de que los datos sean precisos y estén protegidos contra accesos no autorizados.

En Cáceres y Schneider ofrecemos servicios especializados de Declaración de Beneficiario Final y Estructura Jurídica, ayudando a las empresas a cumplir con las normativas vigentes, garantizando la transparencia y protegiendo la información sensible de sus beneficiarios finales.

Te invitamos a conocer nuestras soluciones de Legales Corporativos.

Nuestro enfoque combina la visión y la innovación con el conocimiento en una gran variedad de rubros con el objetivo de ayudar a las empresas a sobresalir con la confianza y tranquilidad que brinda un equipo de profesionales en derecho laboral.