Probablemente te preguntarás ¿Cómo puedes consultar tus datos como asegurado y el estado de tu seguro en el Instituto de Previsión Social? Es muy simple, visitando la siguiente página: https://servicios.ips.gov.py/consulta_asegurado/. Esto debido a que estas dentro del Plan de Seguridad Social del Estado, bajo el Instituto de Previsión Social (I.P.S) definida en la Constitución Nacional del Paraguay en su:
ARTICULO 95 – DE LA SEGURIDAD SOCIAL El sistema obligatorio e integral de seguridad social para el trabajador dependiente y su familia será establecido por la ley. Se promoverá su extensión a todos los sectores de la población. Los servicios del sistema de seguridad social podrán ser públicos, privados o mixtos, y en todos los casos estarán supervisados por el Estado. Los recursos financieros de los seguros sociales no serán desviados de sus fines específicos y; estarán disponibles para este objetivo, sin perjuicio de las inversiones lucrativas que puedan acrecentar su patrimonio.
Por lo cual, se convierte en el Seguro Social para el Trabajador Paraguayo y su familia.
Ya que este seguro es definido como el conjunto de beneficios y prestaciones establecidos a favor de los trabajadores asegurados a una caja y que, eventualmente, como en el caso del IPS, se extienden a los familiares del trabajador.
Es por eso que el I.P.S. posee esta finalidad en su función.
El IPS tiene por principal finalidad brindar a sus asegurados y familiares un conjunto de servicios que los protejan en caso de enfermedad, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
En el caso del trabajador titular del Régimen General, le otorga una jubilación o una pensión al completar los requisitos de edad y antigüedad, fijados en la ley o al producirse su retiro por incapacidad laboral.
Es por ello que puedes, inscribir a tus familiares (Padres, hijos, esposo/a ó concubino/a) bajo tu seguro social en el Instituto de Previsión Social (I.P.S)
Convirtiéndose estos en tus beneficiarios, para este efecto, tener en cuenta estos requisitos y pasos:
Hijos/as menores de edad:
– Fotocopia de Cédula de Identidad del asegurado titular.
– Fotocopia de Cédula de Identidad del/la hijo/a.
– Certificado de Nacimiento original del/la menor.
Hijos/as mayores de edad con discapacidad a efectos de confirmar su continuidad
Los padres deberán realizar los trámites para que se dé continuidad a este beneficio luego de que su hijo/a cumpla los 18 años de edad.
Esposo/a
- Fotocopia de Cédula de Identidad autenticada por escribanía del asegurado titular.
- Fotocopia de Cédula de Identidad autenticada por escribanía del/la esposo/a.
- Certificado de Matrimonio original.
- El beneficiario no debe percibir ningún tipo de ingreso, ni ser contribuyente de Hacienda.
- El beneficiario no debe ser funcionario público, ni estar inscripto como empleador, ni representante legal en IPS, ni jubilado activo en otras cajas.
- Para la inscripción de beneficiarios se requiere solo la presencia del titular.
Concubino/a
- Fotocopia de Cédula de Identidad autenticada por escribanía del asegurado titular.
- Fotocopia de Cédula de Identidad autenticada por escribanía del/la concubino/a.
- Estado civil soltero, en caso de figurar casado en la C.I., adjuntar copia de sentencia de divorcio vincular (omitir si estado civil si ya figura divorciado en la C.I.).
- El beneficiario no debe ser funcionario público, ni estar inscripto como empleador, ni representante legal en IPS, ni jubilado activo en otras cajas. No debe percibir ningún tipo de ingreso, ni ser contribuyente de Hacienda.
- Observación: Para la inscripción de beneficiarios se requiere solo la presencia del titular.
Padre o madre del asegurado titular
- Fotocopia simple de Cédula de Identidad del asegurado titular.
- Certificado de Nacimiento Original de la asegurada titular (solo en el caso de que en la Cédula de Identidad figure con el apellido de casada).
- No estar incluido en las excepciones citadas en el Art. 2° de la Ley 98/92.
- El ascendiente no debe ser un trabajador en actividad cotizante de otras Cajas del Sistema Previsional Paraguayo.
Recuerda que todos estos procesos son directamente responsabilidad del Asegurado Titular y los debes realizar en las oficinas de Aporte Obrero Patronal de cada cede del IPS, así también, ninguno de estos trámites tiene costo alguno.
Fuente: Ariel Villalba
portal.ips.gov.py