Para saber porqué es necesario medir el impacto ambiental de la actividad humana, debemos tener en cuenta que, con el crecimiento de la población se genera un incremento en la demanda de recursos naturales de la tierra.

La deforestación, fragmentación de ecosistemas y deterioro de las vías fluviales son solo algunos ejemplos de como la necesidad humana está excediendo la disponibilidad de recursos naturales y generando un impacto negativo en el medio ambiente.

Solo podemos manejar o administrar aquello que se mide, por lo tanto, es esencial poder medir aquello que consideramos de suma importancia.

Como el impacto ambiental generado por la actividad humana y así determinar medidas para contrarrestarlo.

¿Cómo se mide el Impacto ambiental?

Es importante ser conscientes de que toda actividad humana genera un impacto sobre el entorno, este a su vez puede ser tanto negativo como positivo.

Para medir el impacto de un determinado proyecto u obra, se realiza la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) según los indicadores de desarrollo sostenible.

Estos indicadores miden:

-La calidad de aire y agua.

-Generación y reciclado de basura.

-Impacto social.

Con la EIA se identifica, evalúa y describe el impacto ambiental de un determinado proyecto en caso de ser llevado a cabo.

Generando así todas las herramientas necesarias para que la entidad competente pueda aceptar, rechazar o solicitar la modificación del proyecto.

Con este tipo de evaluación, análisis y proyección de impactos, es posible evitar, atenuar o compensar las consecuencias sobre el medio ambiente.

En Paraguay, para realizar proyectos u obras que generen un impacto considerable es obligatorio contar con una Licencia Ambiental, para la cual es obligatorio por Ley contar con una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

¿Cómo podemos mitigar el Impacto Ambiental?

El desarrollo sostenible y responsable es una forma de mitigar los efectos negativos del impacto ambiental.

Según la ONU, el desarrollo sostenible se refiere a:

“la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.

Idealmente el desarrollo sostenible debería ser capaz de cumplir metas a corto y largo plazo, y simultáneamente generar avances en medidas de protección ambiental, responsabilidad socioeconómica y concientización social.

En conclusión, ahora más que nunca estamos en una posición en donde es imperativo tomar las medidas necesarias para reducir nuestro impacto y encontrar soluciones innovadoras para los problemas generados por la actividad humana.


Te invitamos a conocer nuestras soluciones de Consultoría Ambiental

El área ambiental se caracteriza por brindar soluciones para el sector agropecuario, industrial, comercial, forestal y de servicios, mediante la gestión de dictámenes sobre las actividades, en diversos entes del estado (MADES, SENAVE, INFONA, MIC, BCP), entre otros.