Las tendencias laborales para el 2021, sin lugar a dudas están relacionados al Covid-19.
Los recientes acontecimientos mundiales han superado a muchos de nosotros, pocos hubieran podido imaginar el nivel de la interrupción económica que tendrían las empresas a causa de la pandemia, y el impacto e influencia que seguirá presente por este año.
Desde los departamentos de recursos humanos de cada empresa, se deben enfrentar a todo lo que se viene y estar al día en cuanto a beneficios para sus colaboradores, a modo de disminuir el índice de rotación y motivar a los personales.
¿Cuáles son las tendencias laborales y de recursos humanos para el 2021?
- Transformación digital.
La transformación digital del mundo está destinada a acelerarse, es muy probable que haya tanto innovación como evolución en la forma en que se utiliza el internet como herramienta para fomentar el trabajo. - Mayor enfoque en la cultura laboral.
Un aspecto fundamental de la humanidad es el interés por el bienestar de los demás y colocar al ser humano en primer lugar.
El interés en la cultura y clima laboral tiene tendencia a volverse foco del departamento de recursos humanos, por medio de encuestas, escuchar y actuar sobre los comentarios y críticas de los funcionarios. - Consolidación de la alianza de Marketing con Recursos Humanos.
El trabajo en conjunto de estas áreas será clave para comunicar con eficacia tanto a los posibles candidatos como a los mismos funcionarios.
Este año se pone mayor enfoque en el análisis de datos, la definición de destinatarios, planificación de canales y preparación de mensajes claves. - Enfoque en el bienestar y salud mental de los funcionarios.
El enfoque en la salud mental y bienestar será una parte central del departamento de recursos humanos.
El bienestar emocional, no exclusivamente ligado a incentivos financieros, será un factor que el candidato prospectivo tendrá en cuenta en su búsqueda laboral.
El interés en el bienestar emocional y mental de los empleados por parte de los empleadores, son sinónimo de un buen ambiente laboral, lo que a su vez significan unos índices de rotación más bajos. - Importancia del crecimiento y desarrollo.
El trabajo remoto y horarios flexibles ya no son diferencias competitivas en lugares de trabajo.
Las empresas deberán poner mayor enfoque en la habilidad de crecer y desarrollar a sus empleados, esta es una prioridad organizacional que se traduce en atracción y retención del mejor talento humano.
Fuente: Forbes Experts Panel