En Paraguay, si sos contribuyente del Impuesto a la Renta Personal (IRP), sí podes deducir gastos médicos y/o educación realizados en el extranjero, siempre que cumplas con ciertos requisitos establecidos por la ley tributaria vigente.

¿Qué condiciones debes cumplir para deducir estos gastos?

1. El gasto debe ser por un familiar a cargo

Podes deducir los gastos médicos si fueron realizados en favor de un familiar que se considera “a cargo” tuyo según la Ley N.º 6380/2019. Esto incluye:

  • Cónyuge o pareja en unión de hecho legalmente reconocida, siempre que no sea contribuyente del IRP, IRE o IDU.
  • Hijos y hermanos menores de edad.
  • Hijos mayores de edad que estén cursando estudios superiores, padres, abuelos y suegros, siempre que sus ingresos no superen los G. 30.000.000 anuales.
  • Personas con obligación legal de recibir alimentos, incluyendo hijos o hermanos mayores con alguna discapacidad física o mental certificada.

2. El gasto debe estar directamente relacionado a la salud y/o a la educación

Solo se aceptan gastos claramente vinculados al bienestar o tratamiento médico/educación, como:

  • Honorarios de médicos, especialistas y profesionales.
  • Compra de medicamentos o insumos médicos.
  • Servicios médicos en general.
  • Cuotas, útiles.
  • Gastos de traslados, alojamientos y alimentación para estos fines.

3. Medios de pago válidos

La DNIT exige que los pagos se realicen por canales formales y verificables. Estos son:

  • Tarjetas de crédito o débito emitidas por bancos de Paraguay.
  • Transferencias bancarias directamente al prestador del servicio de salud.
  • Pagos en efectivo, solo si los comprobantes están legalizados por el consulado paraguayo en el país donde se hizo el gasto.

4. Documentación que debés presentar

Los comprobantes deben cumplir con la normativa del país donde se realizó el tratamiento y estar emitidos a nombre del contribuyente o del familiar a cargo. Además, es fundamental que estén correctamente legalizados si corresponde.

Otros aspectos a tener en cuenta

  • Si el pago fue hecho por un tercero (por ejemplo, un familiar en Argentina que abonó el servicio con fondos enviados desde Paraguay), las facturas deben estar legalizadas por el consulado paraguayo para ser válidas.
  • Guardá toda la documentación relacionada: facturas, comprobantes de pago y transferencias. La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) puede solicitarla en cualquier verificación futura.

Fuentes: Decreto N.º 3184/2019; Ley N.º 6380/2019

Impuestos

Nuestros profesionales en externalización vienen de una gran variedad de disciplinas, por lo que construiremos un equipo que cubra perfectamente sus necesidades, independientemente del tamaño de su empresa.